Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instrumentos de cuerda:
BAJO BARRILTONO

Fue construido por Carlos Iraldi como una parodia del contrabajo. La caja armónica es un gran barril sobre el que va adosada la tastiera con las cuerdas. Para ejecutar este instrumento el músico debe introducirse dentro del barril sacando los brazos por la parte superior.
Posee además 5 ruedas en la parte inferior que permiten al ejecutante ir caminando mientras toca el instrumento. Su intérprete es Jorge Maronna y se lo puede ver en la obra San Ictícola de los Peces, del espectáculo Unen canto con humor.
CELLATO

En el cuarteto de cuerdas luthierano es el instrumento que parodia al violoncello.
Ha sido construido en base a una lata de líquido limpiador. Posee cuatro cuerdas y su afinación y posibilidades son idénticas a la del cello. Se lo ha empleado en numerosas obras del conjunto. Su intérprete más virtuoso es, sin duda, Jorge Maronna.
CELLO LEGÜERO

Es un híbrido entre el violoncello y el bombo legüero. Posee cuatro cuerdas que pueden ser tocadas con arco, como si fuera un cello, y su parche percutido con una baqueta, como si fuera un bombo. Se lo emplea actualmente en la obra Lo que el Sheriff se Contó y su intérprete es Jorge Maronna.
CONTRACHITARRONE DA GAMBA

Uno de los primeros instrumentos informales de Les Luthiers. Construido por Gerardo Masana a partir de una vieja guitarra a la que le subió el puente y le colocó una pata de madera logrando un híbrido entre guitarra y violoncello.
Fue utilizada en las primeras versiones de la Cantata Laxaton y su intérprete era Jorge Maronna.
GUITARRA DULCE

Es la parodia luthierana de la guitarra española. Fue construida por Carlos Iraldi a partir de dos latas cilíndricas que contenían dulce de batata (la patata dulce o boniato). Ambas latas fueron atravesadas con una tastiera de madera a la que se agregó un clavijero común de seis cuerdas. El instrumento, así construido, suena casi como una guitarra real y posee todas las características de ésta. Su intérprete indiscutible es, sin duda, Jorge Maronna. Se la puede ver en La Balada del 7º Regimiento del espectáculo El Reír de los Cantares y en el tango Ella me engaña con otro de Los Premios Mastropiero.
LATIN ó VIOLIN DE LATA

El Latín, o violín de lata, es la parodia luthierana del violín de la orquesta y fue uno de los primeros instrumentos informales construidos por Gerardo Masana. El grupo posee en la actualidad al menos cuatro de estos instrumentos. Para su construcción se emplean latas de jamón envasado a las que luego de vaciarlas se les agrega la tastiera y un clavijero de cuatro cuerdas. La afinación es idéntica a la del violín común y posee la misma versatilidad que éste, lo que le ha valido ser incluido en la mayoría de las obras del grupo. Su intérprete más frecuente es López Puccio. Se puede ver un trío de latines en la obra Pepper Clemens de Las Obras de Ayer.
LIRA DE ASIENTO

El instrumento permite adivinar fácilmente la clase de objeto que sirvió de base para su construcción. Efectivamente, se trata de una vulgar tabla de “inodoro” a la que se le adosó un clavijero de mandolina, un puente con microafinadores y 8 cuerdas de metal que abarcan una extensión de una octava. Al carecer de tastiera las cuerdas solo pueden ser pulsadas “al aire” lo que limita su tesitura a esas 8 únicas notas. Se la ha utilizado en dos obras: Introducción a las Artes Marciales y Loas al Cuarto de Baño. Su intérprete es Carlos López Puccio.
MANDOCLETA

Construida en 1984 por Iraldi y Núñez Cortés, fue empleada en la obra El Zar y un Puñado de Aristócratas (una parodia de opereta rusa), en el espectáculo Humor Dulce Hogar. El instrumento de cuerda que lleva adosado en la parte trasera es un “bouzouki”, especie de mandolina de origen griego. La rueda trasera lleva 6 plectros que al girar tañen las cuerdas de la mandolina logrando un sonido “tremolando”. En el manubrio va montado un pequeño teclado de 1 y 1/2 octavas. Las teclas accionan, mediante un mecanismo idéntico al freno de las bicicletas, los pequeños “dedos” mecánicos que aprietan las cuerdas de la mandolina. Durante la opereta el ejecutante, que era Carlos Núñez, podía ir tocando y cantando mientras conducía la bicicleta.
NOMEOLBIDET

Es uno de los instrumentos que integran el Cuarteto (o Cuartito) de baño.
Fue construido por el artesano Hugo Domínguez. Es un híbrido entre un artefacto sanitario, el bidet, y un antiguo instrumento medieval: el Organistrum o Vielle à roue. Se toca haciendo girar una manivela que pone en movimiento dos carretes que poseen una cinta sinfín. Esta cinta, que está enresinada, frota dos cuerdas afinadas al unísono. Su intérprete es Jorge Maronna.
VIOLATA

En el cuarteto de cuerdas luthierano es el instrumento que parodia a la viola.
Fue construida por Masana a partir de una lata de pintura a la que agregó una tastiera y un clavijero de viola. Posee además un trípode para apoyarla en el suelo ya que se ejecuta como una viola da gamba. Su intérprete es por lo general López Puccio.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|